El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, propuso este 9 de noviembre de 2021, en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, la creación de un mecanismo mundial que permita acabar con la pobreza que aqueja a 750 millones de personas, al que denominaron Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar.
La representación de México presentará esta propuesta a la Asamblea General en los próximos días, se financiaría con un fondo que se alimentaría de tres fuentes:
- Una contribución “voluntaria” anual del 4% de las personas más ricas del mundo.
- Un porcentaje similar de las mil empresas más grandes.
- Un 0.2% del PIB de cada uno de los países ricos agrupados en el llamado G20.
“Es necesario que el organismo despierte de su letargo y salga de la rutina, del formalismo, que se reforme y que denuncie, combata la corrupción en el mundo, que luche contra la desigualdad y el malestar social que cunden en el plantea”.
El mandatario declaró que con más decisión, profundidad, con más protagonismo y liderazgo, pues nunca en la historia la organización ha hecho algo sustancial en beneficio de los pobres, pero nunca es tarde para hacer justicia.
Según el plan, este fondo deberá distribuirse directamente y sin intermediación a los beneficiaros, mediante la presentación de “una tarjeta o monedero electrónico” creado ad hoc; ante esto el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional podrían colaborar en la creación de la estructura requerida.
Mencionó además la necesidad de un censo de los más pobres del mundo, y una vez definida la población objetivo de cada país, iniciar la distribución de los apoyos para el otorgamiento de pensiones a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, becas a estudiantes, apoyos a sembradores y jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas; así como vacunas y medicamentos gratuitos.