Redacción.- La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que “los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios” en la presentación de su informe sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos.
Dijo en su discurso de presentación del documento en Ginebra, que el destino de más de 30 millones de venezolanos está en las manos de las autoridades y de su habilidad para poner los derechos humanos por delante de cualquier ambición ideológica o política.
El informe acusa al régimen de Nicolás Maduro de “graves vulneraciones de derechos” y documenta, entre otros graves hechos, más de 6,800 ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas entre enero de 2018 y mayo de 2019.
Afirmó que los delitos deben ser investigados a fondo, estableciendo responsabilidades para sus autores, y garantizando su no repetición.
Además denunció las repetidas informaciones recibidas sobre torturas durante detenciones arbitrarias y recordó la reciente muerte del ex oficial de Marina Rafael Acosta cuando se encontraba bajo custodia, un caso que pidió sea investigado de forma imparcial y transparente.
La ex presidenta chilena indicó que “las instituciones esenciales y el Estado de derecho en Venezuela se han erosionado” y “el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida peligro corre peligro de ser castigado con represalias y represión”.
También denunció el uso repetido de “fuerza excesiva y letal contra manifestantes”
“La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación”, concluyó.