Raymundo Campos | Región Carbonífera.- Varias brigadas de rescatistas han intensificado los trabajos de búsqueda en el interior de una mina de arrastre inundada la tarde de ayer en el ejido la Mota, de Múzquiz, donde permanece atrapado en el fondo del yacimiento de carbón, un trabajador minero que no alcanzó a salir a la superficie.
Los coordinadores del rescate, indicaron que un grupo de 6 mineros realizaban trabajos de exploración en el interior del socavón, el cual no contaba con las medidas de seguridad necesarias para extraer el mineral.
El accidente sobrevino cuando los mineros hicieron contacto con la pared de un cañón de una mina antigua, lo que provocó que se inundara rápidamente el yacimiento.
Según el croquis de la mina con el que cuentan los expertos en rescate, consta de un solo cañon de unos 70 metros de longitud y 30 grados de inclinación, pero en los últimos 7 metros estaría concentrada la inundación.
Por el momento se desconoce las condiciones físicas en las que se pudiera encontrar el minero Juan Manuel Galván Robledo, quien continúa atrapado en el interior de la mina.
El accidente minero generó una serie de contradicciones en relación a la hora que ocurrió el siniestro, pues mientras algunas dependencias reportaban el suceso durante la madrugada del Miércoles, otras indicaban que sucedió a las 5:30 de la tarde del martes y a la esposa del trabajador atrapado le avisaron hasta las 21:00 horas de la noche.
Asimismo también se generó otra polémica sobre el nombre del propietario de la mina, pues desde un principio se señaló a Juan Manuel Martínez Aguilar apodado la “Yuca” un empresario minero de Múzquiz, como su dueño, lo cual fue desmentido por el mismo.
Trascendió que la mina siniestrada, no cuenta con razón social, pues no estaba registrada ante el IMSS, ni tampoco ante la Secretaria del Trabajo, ya que operaba de manera “Clandestina”
Una de las fuentes consultadas indicó que los contratistas del centro de trabajo son Felipe Rios y Ricardo Lucio, sin embargo la concesión estaría a nombre principalmente del GAN o de otra compañía minera de la Región Carbonífera.
El apoyo con equipo y personal brigadista lo han brindado varias compañías mineras de la zona a fin de redoblar las acciones de rescate en el lugar, pero los trabajos avanzan con lentitud.
Las condiciones de inseguridad de la mina han ocasionado la indignación de la sociedad, por la impunidad en la que operaba ante la indiferencia de las autoridades de la Secretaria del trabajo.