Miguel Ángel Rodríguez | Centroamérica.- Este 15 de enero miles de fieles católicos se reúnieron en la basilica de Esquipulas para celebrar los 424 años de la llegada de este santo patróno, una tradición que envuelve devoción, fé y cultura.
GMNoticias viajó hasta esta ciudad fronteriza ubicada a 222 km de la capital Guatemalteca.
La celebración dió inicio el 14 de enero donde a tempranas horas el atrio de la iglesia se desbordó de promesantes provenientes de distintas partes del mundo. En esta vigilia eucaristica los feligreses pudieron disfrutar de música cristiana en vivo hasta el amanecer.
Hombres, mujeres y niños expresaron su fé a este imagen milagrosa a la que también le denominan el cristo negro.
Roberto López, es salvadoreño que reside en panamá y tiene 40 años como devoto en esta celebración.
Marcia Romero viene de Quetzaltenango con sus hijos y desde hace 50 años llega hasta este lugar para venerar a Esquipulas.
La tradición inicia con la llegada de los españoles, mediante el proceso de evangelización a las comunidades indígenas de Guatemala, específicamente el reino de los Payaquis; quienes, motivados por la predica católica adoptaron el 9 de marzo de 1595 la creencia a este cristo milagroso. Desde entonces Esquipulas se ha convertido en la capital de Centroaméricana de la fé.