Agencias.- La Defensoría del Pueblo de Ecuador confirmó este jueves que cinco personas han muerto durante las protestas que se han extendido por ocho días, contra las medidas económicas anunciadas la semana pasada por el presidente Lenín Moreno, entre ellas el alza de los combustibles.
Entre los fallecidos está Inocencio Tucumbi, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en la provincia de Cotopaxi, en la sierra central del país.
La muerte de Tucumbi también fue confirmada por Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), en una alocución pública esta mañana, durante una asamblea popular en la Casa de la Cultura de Quito, donde se encuentran reunido el movimiento indígena que manifiesta contra el Gobierno.
Iza confirmó, además, que otro de los fallecidos fue identificado como José Rodrígo Chaluisa. A ellos, rindieron homenaje en la asamblea popular.
Hasta el momento no se ha brindado mayores detalles sobre estas muertes. Lo que se conoce es que ocurrieron durante las jornadas de protestas de este miércoles 9 de octubre, en Quito.
Antes, se confirmó la muerte de otras dos personas. Uno fue identificado como Marco Oto, quien cayó de un puente en el casco histórico de la capital ecuatoriana, en medio de la represión policial del pasado lunes. Mientras, el otro fue Raúl Chilpe, quien murió al ser atropellado por un vehículo en la provincia andina de Azuay, en momentos en que participaba de una protesta pacífica.
Condolencias| #DefensoríaDelPueblo, ante el sensible fallecimiento de Inocencio Tucumbi, dirigente de @CONAIE_Ecuador de #Cotopaxi y 4 personas más en el país.
Hacemos un llamado al Gobierno a erradicar la violencia y garantizar el derecho a la protesta social de forma pacífica. pic.twitter.com/Rqi5mAMCLR— DefensoríadelPueblo (@DEFENSORIAEC) October 10, 2019
El movimiento indígena, denunció que en la jornada de este miércoles, en Quito, hubo “violencia desmedida de la Policía y militares” contra los manifestantes, pese a que la manifestación convocada por la CONAIE transcurrió de manera pacífica.
La noche del miércoles, por ejemplo, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos al interior de las universidades Salesiana y Católica de Quito, que funcionan como centros de acogida para el movimiento indígena que ha llegado a la capital para protestar.
En el lugar, que acoge principalmente a mujeres y niños, se les brinda comida, cobijo y primeros auxilios.