Diputada Boreque Martínez presenta iniciativa por la no discriminación de Kikapoos y Negros Mascogos

Redacción.- Teniendo como marco la primera sesión del Congreso Itinerante del Estado de Coahuila, cuya sesión se realizó este jueves en la ciudad de Múzquiz, recientemente nombrada como Pueblo Mágico, se aprobó por unanimidad, la iniciativa de ley, así como el pronunciamiento hecho por la diputada local Verónica Boreque Martínez González, quien se pronunció por la no discriminación de los integrantes de las etnias como los Negros Mascogos y la Tribu Kikapoo.

Así lo dio a conocer la diputada plurinominal Verónica Boreque Martínez González, quien dijo que en la iniciativa se pide que no haya discriminación, en contra de las personas que ocupen las etnias de los Negros Mascogos, y la tribu Kikapo, y que se integren para que haya también apoyos en cuestión de educación, de desarrollo social, y de seguridad para ellos.

También se presentó un pronunciamiento donde se destaca la importancia del encuentro de los pueblos negros, que es la décimo novena sesión, que ellos tienen a nivel internacional y nacional, y que hoy es en el bello municipio de Múzquiz

Se dijo contenta de estar en su tierra, y más aún porque sus compañeros de la sexagésima primera legislatura, puedan corroborar lo que con orgullo les ha presumido, como lo es la gastronomía y las riquezas naturales.

Adelantó que aunado al trabajo legislativo de este jueves, mañana viernes, los legisladores de Coahuila, participarán en el encuentro con los pueblos negros, en el nacimiento para que también conozcan un poquito de nuestras raíces.

Dijo que en el tema de la protección de los derechos de la mujer y la lucha incansable contra la violencia en contra de las representantes de su generó, hoy están unidas todas las mujeres de esta legislatura, de todas las fracciones parlamentarias, ya que además forman parte de un Congreso mayormente de mujeres, “somos 14 mujeres, nunca antes visto en el estado de Coahuila, y todas estamos unidas no importa el color ni la ideología, estamos unidas para defender las causas de las mujeres en contra de la violencia”.

Sin embargo, considero importante primero que nada conocer los tipos de violencia, aceptarla cuando una persona las esté viviendo, las esté sufriendo, y poder conocer los mecanismos y las maneras de poder pedir apoyo para poder solucionar esos problemas de violencia, mientras no haya esta información o esta cultura de la denuncia, las cosas no van acabar no se va a poder ir avanzando.