Agencias.- Un grupo de investigadores halló los restos de una reina que vivió hace 1.500 años en una ciudad de la civilización maya ubicada en el territorio que en la actualidad ocupa Guatemala según la revista especializada National Geographic.
Gracias a tecnología láser, los arqueólogos ubicaron el entierro en el que también se halló el esqueleto de un niño decapitado. Los científicos creen que en la sepultura también se encuentran los restos del rey que habría acompañado a la monarca.
De igual forma el estudio descubrió objetos usados por la civilización maya que serían claves para la identificación de los personajes antes mencionados.
Estos utensilios fueron hallados en una cueva subterránea ubicada en la jungla guatemalteca gracias a los mapas láser, técnica que permitió encontrar cerca de 60.000 estructuras de la cultura mesoamericana.
De acuerdo con esta investigación, la técnica llamada LIDAR permitió encontrar pirámides, ciudades enteras, murallas, entre otros tesoros mayas, en la ciudad Holmul, ubicada al norte de Guatemala.
El arqueólogo Francisco Estrada-Bell informó que entre las excavaciones hechas en el piso de un palacio descubrieron los restos de una mujer y hombre, que podrían ser una reina y un rey.
Sobre el jarrón para beber chocolate hallado en el entierro que data de 554 y 558 dC, el arqueólogo precisó” sabemos que los guerreros y la alta élite disfrutaron diferentes tipos de bebidas de chocolate.
El equipo de investigadores también encontró una serie de edificios y pirámides dañadas y quemadas en una colina en la ciudad Witzna.
La cultura maya fue una de las más longevas de Mesoamérica. Los primeros antecedentes de su existencia datan del período preclásico (1.000 A.C.) y se extienden hasta el posclásico (1.697 D.C.), aunque su esplendor se dio en el clásico.