Hoy celebramos el Día Internacional de la Felicidad

428

Agencias.- El Día Internacional de la Felicidad se celebra este 20 de marzo por una resolución de las ONU impulsada por Bután, uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo ubicado al sur de Asia, entre la India y China.

Desde hace casi medio siglo esta monarquía constitucional de tradición budista reconoce el valor de la felicidad por sobre el Producto Nacional Bruto (una especie de PBI) y para ello estableció un índice, el de Felicidad Nacional Bruta, que mide el grado de bienestar de su población.

Pero, ¿ qué es la felicidad? La palabra viene del latín felicitas, la diosa que en la mitología romana personificaba el éxito y la buena suerte. Según la Real Academia Española, la felicidad indica “satisfacción, gusto” o “el estado de ánimo que se complace en la posesión de un bien”.

Para la ciencia, la felicidad tendría que ver con un proceso bioquímico relacionado con un conjunto de hormonas como la serotonina, la dopamina, la endorfina y la oxitocina que regulan el estado de ánimo entre otras funciones del sistema nervioso.

Las Naciones Unidas invitan a todo el mundo, desde sociedad civil hasta organizaciones internacionales, nacionales, regionales y locales a unirse a esta fiesta en el ámbito de la educación y lo social para realizar y promover actividades concretas.

De hecho, desde 2015 se proclamaron los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible con la intención de reducir la pobreza y la desigualdad, indispensable para proteger nuestro mundo y garantizar la felicidad y el bienestar de todos los seres humanos.

Es importante que, entre todos, hagamos un mundo mejor para vivir. Hemos de pensar en nuestros hijos y nietos. ¿Qué planeta queremos que hereden? En nuestra mano está el dejarles en herencia un lugar maravilloso en el que puedan ser felices y plenos.