Los ‘chalecos amarillos’ vuelven a protestar en París en una manifestación violenta

343

Agencias.- Un grupo de agitadores saqueó este sábado tiendas de la famosa avenida de los Campos Elíseos en París, durante el 18º día de movilización de los “chalecos amarillos”, marcado por un nuevo brote de violencia.

Miles de manifestantes se congregaron en la emblemática arteria, donde al mediodía ardían varias barricadas. Mientras algunos grupos coreaban lemas anticapitalistas o antipoliciales, otros atacaban tiendas (Hugo Boss, Lacoste, Nespresso…) y restaurantes como el famoso Fouquet’s, frecuentado por famosos.

Los vándalos destruyeron el frente y el interior. Uno de los atacantes lo rebautizó con grafiti. En vez de Fouquet’s, que refiere a su primer dueño y fundador, escribió “C’est FOU quets”, haciendo un juego de palabras porque fou significa loco.

A pocos metros, junto al Arco de Triunfo, grupos de manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro y con capucha o casco en la cabeza, lanzaban adoquines a las fuerzas de seguridad, que respondían con gases lacrimógenos.

Después de semanas de declive, el movimiento de los “chalecos amarillos” trataba de cobrar un nuevo impulso este sábado con una gran manifestación en París. Los incidentes no tardaron en producirse.

Según imágenes difundidas durante la mañana por las televisiones, algunos manifestantes trataron de atacar un camión de la gendarmería mientras otros erigían barricadas. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua.

Cuando la Policía llegó al lugar, el daño ya estaba hecho (Thomas SAMSON / AFP)

El centro de la capital, con estaciones de metro cerradas y escaparates protegidos, se preparaba para recibir a miles de manifestantes al cumplirse cuatro meses del inicio de las protestas.

El número de manifestantes decayó en las últimas semanas. Según cifras del ministerio del Interior, que los “chalecos amarillos” cuestionan, fueron 28.600 en toda Francia la semana pasada, una décima parte de los 282.000 que salieron a la calle el 17 de noviembre, inicio del movimiento.

Unos 5.000 hombres y seis vehículos blindados de la gendarmería están desplegados en la capital, donde hay también previstas otras manifestaciones como la llamada “Marcha del siglo” por el clima.

Infobae