Ricardo Bueno | Allende, Coah.- Verdad, justicia, reparación y no repetición fueron las exigencias de las representantes de los colectivos de familiares desaparecidos en Allende, Coahuila, al desarrollarse las disculpas públicas para cumplir con lo que acata la recomendación 10VG2018 emitida por la comisión nacional de los derechos humanos.
En el evento programado a mediodía en la plaza principal de la comunidad, cabecera de la región de los Cinco Manantiales, se contó con la presencia de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador del estado de Coahuila, Alejandro Encinas, sub-secretario de derechos humanos, migración y población de México, además de los alcaldes de Allende y Piedras Negras.
Silvia Garza, en representación de la asociación civil familias unidas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, exigió justicia a las autoridades de los 3 niveles de gobierno, además de platicar brevemente por el duro momento que vivió al perder a sus hermanos y papá, motivo que la obligó a refugiarse en otro país y señalando el nulo apoyo por parte de las autoridades que en ese momento estaban para brindar seguridad.
En su mensaje a las familias y colectivos de personas desaparecidas el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquilmen Solís, reconoció que el Estado Mexicano falló en reconocer las violaciones graves que se cometieron por estos hechos, pero también el compromiso de enfrentar con las familias los deberes incumplidos de búsqueda, verdad, justicia, reparación y no repetición.
Por su parte la Secretaria de Gobernación, Sánchez Cordero, expresó a nombre del Gobierno Federal ante las familias y todas las personas agraviadas por estos sucesos, que no se trata de un acto protocolario, sino una convicción personal e institucional, externó su respaldo a las autoridades para conocer quiénes participaron en esta masacre, que haya justicia y deje de reinar la impunidad en el caso.