Irene Zapata | Saltillo, Coah.- Pérdidas de hasta mil 700 millones de dólares diarios, podría provocar el cierre eventual de la Franja Fronteriza del país que tendría en peligro la actividad económica del sureste de Coahuila, declaró Marcelo Torres Cofiño, Presidente del Congreso del Estado.
“Me parece que lo que estamos viviendo en nuestro país, y Coahuila no es la excepción y a las pruebas me remito, nos obliga a ser creativos, a que cerremos filas, a que blindemos nuestro estado juntos, absolutamente, el ejecutivo, el legislativo, el judicial, es decir los tres poderes, pero principalmente los inversionistas locales.
Principalmente los jóvenes, ante las locuras que vivimos por parte del Presidente de la República, un día el acero, otro día fue el carbón, la semana pasada la cuenca lechera en la laguna, y hoy ante la amenaza por parte del presidente de estados unidos Donald Trump de cerrar las fronteras, por supuesto que esto pone en riesgo la estabilidad económica de por sí ya negativa para México, pero también la paz y la tranquilidad social”.
A 950 mil millones de pesos ascendió la recaudación de las aduanas en 2018 monto que dejaría de ingresar a las Arcas del Gobierno Federal correspondiente al iba, IEPS y otros conceptos, de los que Coahuila aporta 11 mil 900 millones de pesos.
“Todo esto ha sido provocado ante la falta de carácter que está mostrando el Andrés Manuel López, ante la advertencia de estados unidos de que México cuide el ingreso de centro y sudamericanos por nuestro país para ingresar a estados unidos”.
“Hay millones de empleos que están en riesgo, y Coahuila es una entidad que debemos de cuidar y de aquí la importancia de este problema que afecta severamente a los coahuilenses”.
“El Ejecutivo Federal ha dado una respuesta que es lamentable, nuestro Presidente dice a estados unidos amor y paz. no señores, México necesita a un estadista y el no está mostrando serlo”.
Ante el pleno del Congreso Torres Cofiño propusó la modificación a los artículos 30 y 31 de La Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila, con el fin de reducir cargas impositivas para empresas de nueva creación.
Esto al condonar el impuesto sobre nómina y nuevos incentivos para empresas establecidas y así preservar empleos y el desarrollo económico del estado, particularmente la región sureste.