Irene Zapata | Saltillo, Coah.- Las amenazas en contra de periodistas del norte del país, en su mayoría son emitidas por políticos, declaró Jorge Macías Rodríguez, conferencista de “Protocolo de Protección de Periodistas”, No se mata a la verdad matando a periodistas.
“De acuerdo al trabajo que hizo la Organización de las Naciones Unidas, en el Sur quienes más atentan contra los medios de comunicación y reporteros son los Caciques, en la Zona Central Organizaciones Criminales y en el Norte los políticos, lo que es muy preocupante”.
“Es muy importante que los periodistas comencemos a involucrarnos y que estemos presentes en los organismos que se están creando para nuestra protección, si el gobierno va a tener una oficina de protección para los periodistas, pues ahí debe de haber compañeros que formen parte de esa comisión, nos debemos de involucrar de lleno, porque la ley es para nosotros”, enfatizó.
La modificación de la ley para periodistas tendrá el objetivo trabajar de la mano con las y los diputados en los cuatro puntos siguientes:
1.-El periodista debe tener conciencia que su trabajo es de alto riesgo.
2.- Tomar las medidas necesarias desde que se sale del domicilio al centro de trabajo.
3.- Los medios de comunicaciones deben de apoyar a los periodistas cuando informan investigaciones importantes y hacerse responsables de los que les pasa a sus trabajadores
4.- El gobierno debe de crear un mecanismo inmediato de visualización de quien amenaza a un reportero.
Para Jorge Macías, una amenaza a un periodista debe de ser igual a la activación de la alerta Amber, al darse a conocer de inmediato a la sociedad, para que así el amenazador piense dos veces el realizar un delito en contra del reportero, pues el nombre del autor de esté ya tendrá nombre.
Sin la unidad, este proyecto de protección a periodista y la creación de un fideicomiso no tendría fuerza pues las asociaciones ayudan a ser escuchados, al asegurar que el que un solo periodista exija resultados es como un grito en soledad en el desierto.