Agencias.- La ley federal que cancela las pensiones de los ex mandatarios e impide a los servidores públicos recibir un sueldo superior al del Presidente de la República fue publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ante la omisión del Ejecutivo para publicarla y al vencer los plazos constitucionales para hacerle observaciones, el presidente del Senado instruyó al director del DOF a publicar la ley reglamentaria de los artículos 75 y 127 constitucionales aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 13 de septiembre.
Como lo establece el primero de sus artículos transitorios, el nuevo ordenamiento entrará en vigor mañana, un día después de su publicación. Éste regulará así no sólo sueldos y dietas, sino también aguinaldos, premios, recompensas y bonos de los servidores públicos.
El proyecto adiciona asimismo un capítulo al Código Penal Federal para tipificar el delito de remuneración ilícita a los servidores públicos y sancionarlo hasta con 14 años de cárcel y multa equivalente a 3 mil días de salario mínimo.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó así la minuta avalada previamente por el Senado de la República, pero “congelada” durante nueve años en el Palacio de San Lázaro.
La Mesa Directiva encabezada por el diputado presidente Porfirio Muñoz Ledo turnó al Ejecutivo el decreto de Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, pero ante la omisión, el senador Martí Batres hizo uso de sus facultades para ordenar su publicación.
Me da gusto informar que se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que reglamenta el precepto constitucional de que ningún servidor público podrá tener un ingreso superior al del Presidente de la República. pic.twitter.com/DV3Elm2lB7
— Martí Batres (@martibatres) November 5, 2018