Redacción | Saltillo, Coah.- La Casa del Migrante en Saltillo, al lado de otros activistas de México se reunieron para hacer un foro y una vigilia en Saltillo, recordando la muerte de los 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas hace 9 años.
Donde no hay castigo y la impunidad sigue, esto último manifestado por el asesor moral, el Padre Pedro Pantoja.
“Es la primera memoria histórica, llena de indignación para defensoras, por haber permitido el Estado y ser complice contra la dolorosa migración Centroaméricana”
Pantoja reveló que llevan 9 mil 700 secuestros denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo de San Fernando es apenas uno de los casos que muestra la constante persecución, secuestro y muerte de la que son sujetos en su paso los centroamericanos, ante las omisiones y complicidad de las autoridades.
Mencionó que los 72 migrante, entre ellos 14 mujeres, sólo buscaban encontrar la vida para sus hijos, esposas y madres; pero lo que encontraron fue la muerte. Asesinatos sobre los cuales sigue sin aplicarse la justicia porque no se han fincado responsabilidades y no se ha hecho la repatriación digna de los cuerpos ni la reparación del daño a las víctimas.
Lamentó que México y en particular el noreste sea un sembrado de muerte para los migrantes, ante el cual no se permitirá el silencio y los defensores de migrantes seguirán indignados y denunciando que esta masacre, no es historia pasada.
Después de recordar a los 72 migrantes pidió un minuto de silencio por la muerte de Marco Tulio, migrante hondureño que fue asesinado el pasado 31 de julio durante un operativo de elementos policiacos de la Fiscalía General de Coahuila.