Agencias.- El presidente estadounidense canceló este martes vía Twitter el viaje oficial que tenía previsto realizar al país europeo en septiembre, después de que su primera ministra asegurara que Groenlandia no estaba a la venta.
Trump sugirió la pasada semana que su país estaba interesado en comprar este territorio danés autónomo, pero la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, describió la idea como “absurda” y dijo que confiaba en que Trump no hablara en serio.
Denmark is a very special country with incredible people, but based on Prime Minister Mette Frederiksen’s comments, that she would have no interest in discussing the purchase of Greenland, I will be postponing our meeting scheduled in two weeks for another time….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 20, 2019
“Dinamarca es un país muy especial con gente increíble, pero según los comentarios de la primera ministra Mette Frederiksen de que no tendría interés en discutir la compra de Groenlandia, pospondré nuestra reunión programada en dos semanas para otro momento”, tuiteó Trump.
“La primera ministra fue capaz de ahorrarnos una gran cantidad de gastos y esfuerzos tanto para Estados Unidos como para Dinamarca al ser tan directa. ¡Se lo agradezco y espero reprogramar (el encuentro) en algún momento en el futuro!”, añadió.
El pasado domingo, Trump confirmó informaciones que apuntaban a su interés por comprar Groenlandia. Cuando se le preguntó si consideraría intercambiar un territorio estadounidense por la isla, respondió: “Bueno, se podrían hacer muchas cosas”.
EEUU ha visto históricamente a la isla como un objetivo estratégico importante por su cercanía al Ártico y sus recursos naturales como carbón, zinc, cobre y hierro.
Soren Espersen, portavoz de Asuntos Exteriores del Partido Popular Danés (tercera fuerza parlamentaria del país), dijo a la emisora nacional DR: “Si realmente está contemplando esto, entonces esta es la prueba final de que se ha vuelto loco”.
Lo cierto es que no es la primera vez que EE.UU. muestra interés por Groenlandia. El presidente Harry Truman hizo una oferta para adquirirla por US$100 millones en 1946 que se topó con el rechazo de las autoridades danesas y, antes de Truman, el Departamento de Estado había iniciado en 1867 una investigación con el mismo fin.
Tampoco sería la primera vez que Dinamarca le vende territorio a EEUU: en 1917, Washington le compró al país europeo las Indias Occidentales y las rebautizó como Islas Vírgenes de EEUU.