Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de noviembre del 2025. — En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, en el Congreso del Estado se presentó una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal a establecer un diálogo permanente con la comunidad científica y universitaria del país.
La iniciativa fue presentada por el Diputado Guillermo Ruiz Guerra, con el propósito de impulsar la revisión y, en su caso, adecuación de los lineamientos que regulan el acceso y la permanencia en los diversos programas y becas federales.
El legislador destacó que estos apoyos son herramientas fundamentales para la formación de capital humano especializado y para el fortalecimiento de la soberanía científica y tecnológica de México; sin embargo, subrayó que es indispensable garantizar que dichos procesos sean accesibles, transparentes y equitativos.
Durante la exposición de motivos, se recordó que México cuenta con un sistema amplio y diverso en materia de ciencia, tecnología e innovación, integrado por universidades, centros de investigación y comunidades académicas que desempeñan un papel clave en el desarrollo nacional.
Asimismo, Ruiz Guerra señaló qué en los últimos años se han registrado inquietudes dentro del sector científico derivadas de cambios institucionales, denuncias de opacidad en convocatorias y observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, lo que hace necesario fortalecer los mecanismos de comunicación entre autoridades y comunidad académica.
El promovente destacó que el reciente incremento en el presupuesto federal destinado a la ciencia —aproximadamente 36 mil millones de pesos— abre una oportunidad para consolidar políticas científicas que impulsen el crecimiento económico, la innovación y la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores.
“Resulta indispensable establecer un diálogo permanente, abierto y respetuoso con la comunidad científica y universitaria, que permita identificar y corregir las deficiencias que han persistido en los esquemas de acceso y permanencia de los programas y becas”, señala la proposición presentada al Pleno.
Finalmente, se sometió a consideración del Congreso el acuerdo.