Los ajolotes se encuentran en peligro de extinción y desde hace una década no se sabe con certeza cuántos sobreviven en la naturaleza, por ello el 21 de noviembre inició la tercera edición de la campaña “Adopta un Ajolote”, iniciativa lanzada por científicos de la UNAM para salvar a los anfibios y restaurar Xochimilco, su hábitat natural.
Luis Zambrano, coordinador del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, explicó que la meta de la campaña es recaudar seis millones de pesos que ayuden a salvar a esta especie y restaurar Xochimilco.
En esta campaña, las personas pueden apoyar en el mantenimiento de 130 animales que serán puestos en adopción virtual, de manera que continuarán viviendo en el laboratorio, pero quienes los adopten podrán darles un nombre y a cambio recibirán información de su comportamiento, desarrollo y ubicación.
Los canales de Xochimilco son el hogar ancestral de los ajolotes, pequeños anfibios endémicos de México, altamente valorados por la comunidad científica en todo el mundo por su capacidad de regeneración de tejidos.
Durante siglos, los ajolotes coexistieron con los humanos gracias a un modelo de siembra utilizado en el Valle de México: las chinampas. Hoy en día la chinampa “es la pieza fundamental en términos ecológicos para la conservación del ajolote”, de acuerdo con el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM.
Actualmente, los ajolotes y su ecosistema enfrentan varias amenazas como la creciente urbanización, la mala calidad del agua y la introducción de especies exóticas, como los peces carpa y tilapia, explicó Vania Mendoza Solís, coordinadora de la campaña 2024-2025, en el lanzamiento realizado en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad.
Para luchar contra esas condiciones, y salvar al ajolote, los científicos trabajan en el modelo Chinampa-Refugio, que permite continuar con un modelo tradicional y sustentable que sea hogar para el anfibio y excelente sitio de siembra.
¿Cómo adoptar?
Las adopciones de estos animales son virtuales; el slogan de este año es #YoTeAxolotlEsDecirTeQuiero, informó Vania Mendoza Solís.
Las donaciones se pueden realizar por uno, seis o 12 meses, a cambio las personas recibirán material informativo, tendrán la posibilidad de visitas con un especialista para conocer al anfibio, así como un certificado de participación. Los donativos son deducibles de impuestos. Para más información se puede consultar la dirección electrónica restauracionecologica.org