Lucy Carrillo | Piedras Negras, Coah.- La asociación Familias Unidas en la Localización de Personas Desaparecidas, quienes se encargan de ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas en la región norte, ha tenido un arduo trabajo durante este 2024, realizando seis operativos en campo, contando un registro de 499 personas registradas para su búsqueda, indico Humberto Morales, coordinador del área de búsquedas de la asociación, quien destacó que este año lograron localizar a diez personas desaparecidas sin vida, 5 extranjeras y 5 nacionales, mientras que con vida, lograron ubicar a 8 extranjeras y 12 nacionales, teniendo un total de 30 localizaciones.
Detalló que la base de datos con la que ellos cuentan, el mayor porcentaje de personas desaparecidas pertenece a casos de años pasados, específicamente del 2009, 2010, 2011 y 2012, pero este año se sumaron aproximadamente 30 casos más, sumándose también casos de desapariciones de personas en tránsito migratorio.
Indicó que aún continúa presente ese temor de muchas familias de denunciar desapariciones, resaltando que esto representa un bloqueo para localizar, pues con la creación del Centro Regional de Identificación Humana, donde se tiene un cúmulo muy grande de hallazgos pero desafortunadamente no se cuenta con un ADN con el que se pueda cotejar el perfil genético de los restos y con ello que personas puedan ser retornadas a su hogar.
Asimismo resaltó que ya han tenido reuniones con el alcalde electo Jacobo Rodríguez, con quién esperan trabajar de forma conjunta con acciones a favor de los derechos humanos, específicamente en temas de violaciones a los derechos humanos, tortura, migrantes especialmente el que no se violenten las acciones de asociaciones como FAMILIAS Unidas, recordando el problema que se presentó el pasado mes de abril, que durante la administración de Norma Treviño, funcionarios se encargaron de retirar fichas de búsqueda en espacios públicos, violentando con ello el derecho de localización de personas desaparecidas.