Camazotz, el “Batman” prehispánico de la mitología maya

Redacción.- Camazotz, cuyo nombre proviene de las palabras en K’iche: “kame” (muerte) y “sotz” (murciélago) es una representación mitológica del mundo maya que hace alusión a un personaje con cabeza de murciélago y que era considerado una deidad asociada a los misterios de la vida y la muerte.

Según el mito en el Popol Vuh, el murciélago es un ángel que descendió desde el cielo para matar a los primeros hombres hechos de madera mediante la decapitación.

Los códices prehispánicos lo muestran con el cuchillo de los sacrificios en la mano, mientras que con la otra sostiene a la víctima.

El culto a Camazotz data del año 100 antes de Cristo, entre la etnia de los zapotecas en el actual Oaxaca, en México, que veneraban a una criatura que era representada con cuerpo de hombre y cabeza de murciélago.

De igual manera, fue acogido entre el panteón de los quiché, una tribu maya que habitó las selvas de lo que hoy es Honduras y Guatemala.

En el 2014 el Museo Mexicano del Diseño (Mumedi), ubicado en la Ciudad de México, montó una exposición llamada “Batman a través de la creatividad mexicana” con el objetivo de celebrar los 75 años de la aparición de Batman, el superhéroe de DC Comics.

Christian Pacheco, el diseñador de la pieza, representó el estilo y las texturas de la cerámica maya, tomando inspiración de los colores y figuras, como glifos, de los objetos que sobreviven de esa cultura. Así, su intervención fusiona elementos de la máscara de Batman con la mitología de Camazotz.

En su momento la pieza causó gran revuelo y admiración, y llegó a ser exhibida en el Museo Mexicano del Diseño (Mumedi), en la “Exposición Batman” el año de 2015.

Su paradero actual se desconoce luego de que un coleccionista la comprara, pero las fotografías permanecen.