Por: EFE
Santo Domingo, República Dominicana.- El medio Listín Diario reportó la muerte del cantante Rubby Pérez tras el desplome de la discoteca Jet Set, luego de que su cuerpo fuera recuperado de los escombros.
El icónico merenguero Rubby Pérez, conocido como ‘La voz más alta del merengue’ y una figura fundamental en la historia del género, deja un gran legado.
El reporte de la muerte de Rubby Pérez fue dada a conocer por Enriquito Paulino, el manager del famoso cantante en Estados Unidos, a Listín Diario.
Horas antes de reportarse la muerte de Rubby Pérez, se creía que el cantante iba a sobrevivir pues fue encontrado con vida entre los escombros de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó la madrugada de este martes en Santo Domingo.
En ese momento, su esposa, Zulinka Pérez, aseguró que el artista se encontraba bien, sin embargo, ahora se dio a conocer su reporte de muerte.
De acuerdo con AFP, el desplome del techo de la conocida discoteca Jet Set, donde continúan las labores de rescate, se produjo hacia las 01:00 hora local (05:00 GMT) mientras estaba actuando el popular merenguero Rubby Pérez, sobre cuya situación circulan diferentes versiones, pero ninguna información oficial.
“Me dicen que él está bien, alguien dijo que lo encontraron porque él se puso a cantar para que lo encontraran”, declaró Zulinka Pérez a los medios congregados en el lugar del siniestro, agregando que ella también se encuentra a salvo.
Sin embargo su hermano, el Dr. Micaías Pérez Díaz, desmintió que encontraran al intérprete de ‘El Africano’, y aseguró que seguían en la búsqueda del músico con la esperanza de encontrarlo con vida.
“Todo colapsó, se puso oscuro, mi esposo se puso encima de mí, y me dijo ‘mami sal, por si todo colapsa, y el niño no se nos queda solo'”, narró Zulinka Pérez, detallando que un cambio de micrófonos la libró de encontrarse en la zona más afectada del escenario.
Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre de pila del artista nacido en Haina en 1956, es una leyenda viva del merengue. Su potente voz lo catapultó a la fama en los años ochenta como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, interpretando éxitos inolvidables como “El Africano”, “Volveré” y “Las Avispas”.
En 1987, inició una exitosa carrera como solista, consolidándose como una estrella con temas que escalaron las listas de Billboard y le valieron numerosos reconocimientos, incluyendo Premios Casandra y Premios Globo.