La Corte Suprema dictaminó este jueves que el Gobierno de Donald Trump puede impedir que las personas trans y no binarias elijan en sus pasaportes los marcadores de sexo con los que se identifican.
Los magistrados aceptaron una solicitud de emergencia presentada por el Gobierno que buscaba revocar una política introducida durante la Administración de Joe Biden que permitía a las personas poner una “X” como indicador de género, o elegir si querían entre las opciones de “masculino” y “femenino”.
“Mostrar el sexo de los titulares de pasaportes al nacer no atenta más contra los principios de igualdad de protección que mostrar su país de nacimiento. En ambos casos, el Gobierno se limita a dar fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado”, afirmó el alto tribunal en la orden sin firmar.
Los tres jueces liberales del tribunal, de mayoría conservadora, mostraron su desacuerdo.
La orden representó otra victoria para el presidente en la agenda de emergencia de la corte y otro revés para los derechos LGBTQ en un momento en que los jueces están considerando múltiples casos relacionados con leyes estatales dirigidas a estadounidenses trans.
Es la segunda vez que la Corte Suprema conservadora permite que se mantenga una política del Gobierno de Trump dirigida a personas trans. En mayo, una Corte dividida permitió al Gobierno comenzar a hacer cumplir de inmediato una prohibición a los miembros transgénero en las Fuerzas Armadas. Ninguna de las decisiones es la última palabra sobre los casos legales en cuestión, solo una determinación a Corto plazo sobre lo que sucederá mientras esos casos continúan su curso.