La ventaja de la Serie Mundial 2025 es de Los Ángeles Dodgers (2-1) luego de un Juego 3 que dejó estadísticas récord en la historia del beisbol de Grandes Ligas (MLB).
El partido de la noche del lunes 27 de octubre, terminó en 18 entradas y empató la marca de mayor duración para un enfrentamiento de Serie Mundial en la historia. El primer antecedente fue el 26 de octubre de 2018, en el Juego 3 entre Boston Red Sox y, curiosamente, Dodgers.
Aquel partido también concluyó en 18 entradas, aunque cerró el cronómetro después de siete horas y 20 minutos. La victoria por 6-5 de los Dodgers contra los Blue Jays de este lunes se concretó de forma un poco más rápida, tras seis horas y 39 minutos.
Un total de 52,654 aficionados en el Dodger Stadium presenciaron esta hazaña, ya que únicamente cuatro partidos en toda la historia de la Serie Mundial se habían extendido a 14 entradas o más.
Desde el principio, los Dodgers se fueron al frente en la pizarra gracias a un jonrón de Teoscar Hernández en el segundo inning. En el tercero, Shohei Ohtani extendió la ventaja a 2-0 de la misma manera, duplicando el fervor de los fans angelinos.
Pero en la cuarta entrada llegó la respuesta de los Blue Jays a través de un cuadrangular del mexicano Alejandro Kirk, que permitió anotaciones a Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette. Luego vino un out de sacrificio de Andrés Giménez para que Addison Barger pusiera el marcador en 2-4.
Alejandro Kirk no sólo revivió a Toronto en el marcador, sino que puso su nombre en los libros de historia de MLB. Igualó el récord de más jonrones (5) para la posición de cátcher en todo el historial de postemporadas, que ahora posee junto a Cal Raleigh (Seattle Mariners en 2025) y Sandy Alomar Jr. (Cleveland Guardians en 1997).
Además, por primera vez en sus 48 años de historia, los Blue Jays cuentan con múltiples peloteros con más de cinco jonrones en una misma postemporada: Alejandro Kirk (5) y Vladimir Guerrero Jr. (6).
En el plano histórico para México, el oriundo de Tijuana empató la marca de más jonrones en postemporada para un nacido en territorio nacional, que pertenecía en solitario a Vinicio Castilla tras sus participaciones en 1995 con Colorado Rockies, en 2001 con Houston Astros y en 2002 con Atlanta Braves.
Alejandro Kirk también es ya el pelotero nacido en México con más carreras producidas en una postemporada al llegar a 13, rebasando las 12 del propio Vinny Castilla. De hecho, el tijuanense es el sublíder de carreras impulsadas en los playoffs 2025, únicamente detrás del japonés Shohei Ohtani (14).
Sin embargo, todas estas estadísticas de Kirk no fueron suficientes para que los Blue Jays tomaran la ventaja en el Juego 3 del Clásico de Otoño contra Dodgers.
En la quinta entrada, el equipo local empató la pizarra 4-4 tras un doble de Ohtani que permitió carrera a Enrique Hernández; luego vino un sencillo de Freddie Freeman con anotación para el mismo Ohtani.
El séptimo inning tuvo una narrativa similar: los Blue Jays se fueron al frente 4-5 tras un sencillo de Bo Bichette para darle anotación a Vladimir Guerrero Jr., pero inmediatamente después vino otro jonrón para Shohei Ohtani que puso la pizarra 5-5.
De hecho, ahora Ohtani está empatado con Corey Seager (2020) como los peloteros de los Dodgers con más jonrones (8) en una sola postemporada.
También está empatado con Barry Bonds (2002), Carlos Beltrán (2004), Nelson Cruz (2011) y Adolis García (2023) con la segunda mayor cantidad de jonrones en una postemporada entre todos los equipos. El líder histórico sigue siendo Randy Arozarena, quien firmó 10 con Tampa Bay Rays en 2020.
Luego de este registro histórico de Ohtani, llegaron los extrainnings en el Dodger Stadium y el cansancio empezó a mermar el rendimiento.
Fue hasta el episodio 18 cuando Freddie Freeman se vistió de héroe con el jonrón 16 de su carrera en postemporada para firmar el 6-5 e ir a descansar después de más de seis horas de partido en el Dodger Stadium.
Con la ventaja de 2-1, este martes y miércoles los Dodgers tienen la posibilidad de ganar la Serie Mundial 2025 ante su gente, ya que los Juegos 4 y 5 continuarán en el Dodger Stadium.
Los Blue Jays, por su parte, necesitan ganar al menos uno de estos partidos para mantener vivas sus esperanzas de ser campeones y obligar a que la serie regrese a Toronto para el Juego 6 o incluso Juego 7.
Según las estadísticas de MLB, el 60.4% de los equipos que tomaron ventaja como locales tras el Juego 3 de Serie Mundial se quedaron con el título. Los Dodgers buscarán hacer efectiva esa estadística para mantener el trofeo que consiguieron en 2024.