El Papa Francisco ya pidió perdón por los crímenes de la Iglesia en la Conquista: El Vaticano

335

Agencias.- La Santa Sede le recordó hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Papa Francisco, así como otros pontífices, ya han pedido disculpas por los crímenes cometidos por la Iglesia católica durante la Conquista de América.

El portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, declaró hoy a la agencia Efe que “como es sabido, el Santo Padre ya se ha expresado con claridad sobre esta cuestión”.

Y agregó que, “por el momento”, es todo lo que la Santa Sede puede expresar sobre la carta que López Obrador le envió al Papa Francisco, donde lo insta a pedir perdón por los crímenes cometidos por la Iglesia católica contra los pueblos originarios de América, en el periodo de la Conquista.

En efecto, en julio de 2015, en Bolivia, el Papa Francisco pidió “humildemente perdón” no solo por “las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada Conquista de América”.

También reconoció “con pesar” que “se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.

Ignorancia gubernamental

Por su parte, el investigador Roberto Velázquez Nieto, especialista en las relaciones México-Santa Sede, señala que “hay varios documentos eclesiásticos, sobre todo los relativos a la pastoral indígena, en los que la Iglesia ha venido pidiendo perdón a los pueblos originarios de México y América Latina”.

Y señala que incluso, en épocas recientes, ha habido obispos mexicanos, como Samuel Ruiz, Bartolomé Carrasco o Arturo Lona, representantes de la teología de la liberación, que no solo han pedido perdón a los pueblos indígenas, sino que además lucharon por la reivindicación de sus derechos.

Autor de “Los caminos de la justicia en los documentos de Ezequiel Montes Ledesma” –investigación que aborda las relaciones de México y los estados pontificios en la época juarista–, Velázquez Nieto concluye:

“La carta de López Obrador solo exhibe su desconocimiento y falta de información sobre este tema, así como la ignorancia de sus asesores y de la propia Cancillería”.

Procesa