Redacción.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto, reconoció que se investigan las finanzas del expresidente Enrique Peña Nieto por su presunta participación en una red de extorsiones.
El funcionario reveló que el caso se empezó a investigar a partir del testimonio de tres informantes, dos de los cuales habrían sido extorsionados por despachos de abogados privados que habrían operado de manera coordinada con la oficina de la Presidencia durante el sexenio anterior.
Reconoció tener conocimiento de 722 casos de extorsión a particulares y compañías cuyas cuentas habían sido congeladas por la UIF durante el sexenio de Peña Nieto.
A estas cuentas se les retiraba la sanción tras un supuesto pago.
El exfiscal de delitos electorales también señaló que la UIF abrió un expediente al exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores Luis Videgaray, considerado el más influyente colaborador de Peña Nieto.
De acuerdo con información de la UIF, el presunto esquema de extorsiones era operado por Humberto Castillejos, quien era el asesor jurídico de la Oficina de la Presidencia de la República.
Las indagatorias preliminares señalan que la UIF congelaba cuentas de particulares para que posteriormente despachos de abogados privados contactaran a los titulares de dichas cuentas, a quienes se les incitaba a hacer un pago para que posteriormente el Gobierno federal las desbloqueara.
Según Nieto, este desbloqueo injustificado fue asentado en un documento oficial fechado en junio de 2018, que fue clave para que la UIF presentara una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República para investigar el caso.
Desde que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo, en diciembre pasado, políticos de alto perfil relacionados con Peña Nieto han sido vinculados a un proceso judicial.