Yolanda Montes, mejor conocida en el ámbito artístico como “Tongolele”, icónica vedette y actriz, falleció a los 93 años de edad el domingo 16 de febrero.
La noticia sobre el fallecimiento de la artista se dio a conocer a través de redes sociales, donde múltiples medios de comunicación e integrantes del mundo de la farándula informaron sobre su deceso, mismo que habría ocurrido a raíz de un infarto.
Su talento como bailarina exótica y su inconfundible imagen con un característico mechón blanco la convirtieron en un símbolo de sensualidad y elegancia en la Época de Oro del cine mexicano.
Yolanda Ivonne Montes Farrington, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, pero tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington.
Desde niña mostró un gran interés por la danza, lo que la llevó a integrarse al Ballet Internacional de San Francisco y a participar en espectáculos teatrales con una revista tahitiana.
En 1947, con apenas 15 años, emigró a México, donde el empresario Américo Mancini la llevó a debutar en el cabaret Tívoli con el nombre artístico de Tongolele.
Su imponente presencia escénica y su estilo exótico la hicieron destacar rápidamente, convirtiéndola en una de las estrellas más aclamadas de los centros nocturnos de la Ciudad de México.
Gracias a su popularidad, en 1948 incursionó en el cine con ‘La mujer del otro’, ‘Nocturno de amor’ y ‘Han matado a Tongolele’, además de ‘El rey del barrio’ (1949), ‘Mátenme porque me muero’ (1951) y ‘Música de siempre’ (1956).
Desde 2010 comenzó a mostrar síntomas de demencia senil, y en 2016 su familia confirmó que padecía Alzheimer, lo que la obligó a retirarse definitivamente de la vida pública en 2015.
Su impacto en la danza, el cine y la cultura popular sigue vigente, recordándola como una de las vedettes más icónicas de México.