Un eclipse total de Sol implica que la Luna se alinea perfectamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando por completo la luz solar durante unos minutos, este tipo de eventos, aunque predecibles, son poco frecuentes en una misma región.
La NASA y la revista Space han subrayado la importancia de este eclipse tanto por su duración como por la extensión geográfica de su visibilidad.
Recientemente se empezó a difundir un rumor respecto a un eclipse, pues en redes sociales se publicó que aparentemente en agosto de este año ocurriría y se vería en México.
Sin embargo, la realidad es que el eclipse más largo del siglo XXI tendrá lugar el 2 de agosto pero de 2027, con una fase de totalidad de 6 minutos y 22 segundos, según confirmó la NASA y difundido por la revista especializada Space, supera con creces la duración del eclipse de abril de 2024 en América del Norte, que apenas alcanzó los 4 minutos y 28 segundos.
El fenómeno será el evento astronómico más extenso sobre tierra firme en lo que va del siglo y se perfila como un acontecimiento sin precedentes para científicos y aficionados.
La singularidad de este eclipse radica en varios factores:
La Luna se encontrará en su perigeo, es decir, en el punto más cercano a la Tierra durante su órbita. Esta proximidad permitirá que la sombra lunar cubra una franja de 258 kilómetros de ancho y más de 15.000 kilómetros de longitud, atravesando diez países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
Solo en esa zona se experimentará la oscuridad total, con el cielo transformado en un atardecer de 360 grados en pleno medio día.
México y el resto del continente no podrán presenciar el eclipse de forma directa, no obstante, la transmisión en tiempo real estará disponible a través de plataformas de video, con inicio previsto a las 01:45 horas (tiempo del centro de México) el 2 de agosto de 2027.
De hecho, el próximo gran evento astronómico del año será un eclipse lunar el 7 de septiembre, no un eclipse solar. La trayectoria de la totalidad no incluirá a América.