Los que parecían solo viajes de rutina se convirtieron en tragedia: es el caso de muchos ciudadanos americanos que cruzaron la frontera a territorio mexicano y terminaron en calidad de desaparecidos y que hasta la fecha no han sido localizados.
Lo que pasó con los estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, ha resonado en familiares de otras víctimas que siguen desaparecidos, han mostrado su indignación ante la falta de respuesta de las autoridades de ambos países pues en esos casos, las agencias de seguridad estadounidenses no han ofrecido una recompensa para dar con su paradero.
Gran parte de las desapariciones tienen que ver con la presencia del crimen organizado.
Desde 1964 y hasta 2023, en territorio nacional suman alrededor de 112 mil 186 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras oficiales del Gobierno de México.
Durante ese mismo periodo se han localizado a más de 162 mil 700 personas, de las cuales 11 mil 291 fueron encontradas sin vida. Aunque la mayoría son mexicanas, poco más de 4 mil son de origen extranjero.
Del total de los casos, al menos 617 ciudadanos estadounidenses desaparecieron en México y entre 530 y 550 siguen sin ser localizados, al igual que 468 hondureños, 388 guatemaltecos, 204 colomnbianos, 159 salvadoreños, 118 nicaragüenses, 106 cubanos, 81 venezolanos, 41 peruanos y 38 canadienses, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).