La policía municipal de Playa del Carmen, Quintana Roo, detuvo a un extranjero con 12 dosis de la droga conocida como polvo rosa, tusi o tisubi, que ha tomado auge en países de sudamérica.
El sujeto de 33 años es de origen estadounidense.
Pero ¿Qué es esa droga?
Le llaman también venus, erus, nexus, es de color rosa y a veces huele a fresa y se ha puesto de moda entre la clase alta por su elevado precio, aunque cada vez es más habitual en los ambientes nocturnos.
La denominación de ‘tusibi’ proviene de la expresión fonética en inglés ‘2C-B’, que se lee two-ci-bi; el 2C-B (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina) es un alucinógeno sintetizado por A. Shulgin en 1974. La cocaína rosa llegó por primera vez a España hace diez años procedente de Holanda.
Pese al nombre no lleva cocaína, está elaborado a partir de LSD (dietilamida del ácido lisérgico) y de éxtasis o MDMA por lo que es de las drogas más peligrosas porque es mucho más adictiva.
Sus efectos alucinógenos pueden derivar en ataques de pánico, crisis de ansiedad y depresión; en casos severos puede provocar convulsiones y problemas cardiacos súbitos.
Favorece la hipertensión y las arritmias, aumentando el riesgo de angina de pecho, infartos e ictus, además de fallo multiorgánico.
Aumenta el riesgo de trastornos del ánimo y de que se produzcan cuadros psicóticos en personas susceptibles a sufrir enfermedades como la esquizofrenia.