Por: AFP
La Paz, Bolivia.- El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira se perfila como el nuevo presidente de Bolivia tras imponerse al ex mandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la inédita segunda vuelta realizada el domingo 19 de octubre.
Hasta el momento se sabe que Rodrigo Paz Pereira obtuvo el 54.53% de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral con poco más del 97% de las actas procesadas.
Paz obtuvo 54.5% de los votos escrutados, frente al 45.4% de su rival.
El economista de 58 años, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pone fin a 20 años de gobiernos socialistas y deberá sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas, señalan expertos de AFP.
“El país está a una altura mayor que esa guerra sucia que se ha dado y todos quienes han sido parte de eso, Bolivia y el voto (están) por encima de la guerra sucia. Es mucha patria”, fueron algunas de las palabras de Paz antes de la elección.
En su cuenta de X, Evo Morales escribió: “Lo que debía ser una fiesta democrática, terminó convertida en una farsa electoral. Una elección manipulada para imponer candidaturas que no expresan la voluntad del pueblo, sino los intereses del imperio y de las élites económicas”.
Acusó que el “pacto de proscripción” se consumó entre la derecha, el gobierno y las presidencias de la Asamblea Legislativa, quienes, según Morales, usaron sentencias en lugar del voto popular para arrastrar al país a una segunda vuelta de derecha.
“Hoy nos hacen participar, pero no decidir”, dijo.
Morales Ayma finalizó su mensaje diciendo que regresará al poder para reconstruir la Patria y recuperar la esperanza.
El 17 de agosto, los bolivianos votaron para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional para el próximo quinquenio.
El senador centrista, Rodrigo Paz Pereira, y el ex presidente conservador, Jorge Tuto Quiroga, fueron los dos candidatos más votados en agosto, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Por eso, el domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Para esta votación, se usa el mismo padrón del 17 de agosto, lo que supone que están habilitadas para votar más de 7.5 millones de personas en territorio boliviano y otros 369 mil 308 ciudadanos en 22 países.
Paz era el candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al ex policía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
Quiroga, Velasco y Paz aguardarán los resultados en La Paz, sede del órgano electoral, mientras que Lara dijo que los esperará en la ciudad oriental de Santa Cruz, donde reside.
El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
El presidente de Bolivia, Luis Arce, votó en la segunda vuelta presidencial en la ciudad de La Paz, donde pidió a los candidatos “que respeten los resultados” e indicó que durante el proceso electoral hubo “sectores que no querían una segunda vuelta”.