El secretario de Salud, David kershenobich, informó que el registro nacional de personas con cáncer permitirá que todos los pacientes sean atendidos de forma adecuada y conocer por qué algunos llegan tarde al tratamiento.
Este incluirá a los pacientes que son atendidos tanto en el sector de la salud pública como en el privado, e iniciará con los pacientes pediátricos.
“Se instaló en conjunto del sector salud todos los casos que haya en el sector público, en el IMSS, en el ISSSTE, en el IMSS Bienestar y también en el sector privado, deberán ser apuntados en el Registro Nacional de Cáncer Infantil y después vamos a seguir con el registro nacional en el resto de la población”.
Kersenobich insistió en que se requiere de un registro para conocer el alcance real que tiene la enfermedad en el país, pues a la fecha la información es dispersa, y no se puede combatir de forma adecuada.
Con este registro se podrá conocer también por qué hay personas que acuden al médico para atenderse cuando la enfermedad se encuentra ya en un estado avanzado.
“No nada más son los medicamentos, sino también tener un registro que nos permita tener las estadísticas y darle seguimiento, porque hay mucha variabilidad en la forma en que se tratan”.