La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario oficial para el ciclo escolar 2025–2026, que será aplicable en todo el país para los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas.
Contará con 185 días efectivos de clases, iniciando el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el martes 15 de julio de 2026.
Destacan siete fines de semana largos y varios días festivos que darán descansos a lo largo del año escolar.
El primer “puente” será el lunes 17 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana.
Y en 2026 hay más: el lunes 2 de febrero, por el aniversario de la Constitución de 1917; el lunes 16 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez; y el viernes 1 de mayo, Día del Trabajo.
Los restantes se deben a las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se celebran el último viernes de cada mes, y cuya finalidad es dar espacio al análisis pedagógico del personal docente, suspendiendo clases para los alumnos.
En cuanto a los periodos vacacionales, el primero será el de invierno, que iniciará el lunes 22 de diciembre de 2025 y terminará el viernes 9 de enero de 2026, con regreso a clases el lunes 12 de enero.
El segundo será el de Semana Santa, que se desarrollará del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026, retomando actividades el lunes 13 de abril.