La Casa del Migrante tuvo el primer nacimiento de un bebé de padres migrantes el pasado 19 de enero. Hoy madre e hijo siguen resguardados en el albergue, mientras el refugio ya recibió un reconocimiento de la Embajada Francesa por su trabajo en favor de los derechos Humanos, relató el padre Pedro Pantoja.
“Por dos rubros humanísticos, el tema de refugiados y migración forzada, por la forma en que hemos superado las agresiones y momentos difíciles”, dijo, “estamos pro cumplir los 19 años y hemos cobijado y protegido cerca de 700 mil migrantes centroamericanos, y estamos atentos y abiertos a lo que sucede en frontera sur, que nosotros si estamos de acuerdo que se abran las puertas es un éxodo desesperado”.
Maritza dio a luz en la Casa del Migrante de Saltillo donde fue resguardada por su embarazo, ella es apenas un ejemplo de protección y atención que el albergue ha dado a los cerca de 700 mil migrantes.
“Salí el 9 de junio de Choloma, Cortés por situación económica. (Los de) Migración me apretaron fuerte la panza, tuve que defenderme de ellos, tuve que decirles que me llevaran al hospital para ver si estaba bien mi niño”, dijo Maritza.
En los 19 años de fundación de la Casa del Migrante en Saltillo se han atendido a mas de 700 mil migrantes, con resguardo, alimento, vestido, incluso apoyarlos jurídicamente en los casos en los que ellos quieran solicitar refugio.
“Semanalmente Acnur (la Agencia de la ONU para los Refugiados) traslada a personas reconocidas como refugiados y COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) decide si se va a refugiar, se autoriza el traslado para hacer trámite en Saltillo damos acompañamiento con trámites en migración (de residencia permanente) después damos seguimiento”, dijo.
Javier Martínez revelo que desde el año 2019 viven en Saltillo más de 2 mil refugiados, entre familias de Hondureños, Venezolanos y Guatemaltecos, del Salvador y Nicaragua, quienes buscan una residencia permanente.