Eugenia Cabriales| Saltillo, Coahuila,- Las exhumaciones masivas en Coahuila iniciarán primero este año en la región Laguna y luego la Sureste con el acompañamiento de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
En el panteón de Torreón el 1 y 2 además del campo santo en Saltillo, llamado La Paz representan una expectativa de 250 cuerpos o restos de personas no identificadas en fosas comunes a rescatar para identificación genética, informó Yezka Garza Ramírez, Coordinadora del Centro de Identificación Humana de Coahuila.
“Iniciamos nuestras primeras prospecciones en la Región Laguna, dos panteones en Torreón y aquí en el de La Paz en Saltillo. iniciamos el día 8 de marzo en un proyecto de localizar 166 cuerpos inhumados en diversas fosas con una temporalidad del año 2004 a enero del 2012 lógica que guardó el municipio para las exhumaciones de personas sin identificar”, explicó.
Posteriormente, se continuará con el segundo panteón municipal en la Laguna, específicamente en la ciudad de Torreón, donde estiman hay unos 250 cuerpos que deben ser registrados genéticamente para registrarlos y poder dar con su identidad cruzando los datos con los registros de ADN de los familiares que tienen personas desaparecidas.
“La segunda exhumación con enfoque masivo, también en la laguna en el panteón número 1 de Torreón, donde la investigación documental de carpetas de investigación de homicidios como registro del panteón se desprende un aproximado de 250 cuerpos a recuperar y para la tercer a exhumación en el mes de septiembre en el panteón la PAZ donde se pretenden recuperar 189 cuerpos”, expuso.
Además, hay un registro actual de datos de ADN de los familiares con algún ser querido desaparecidos, el cual se llama Genogramas, y este consiste en tener las muestras de genética de cada núcleo familiar con desparecidos para que esta información se pueda ordenar e ingresar en una base de datos.