La inflación anual general en México del mes de noviembre 2024 se ubicó en 4.55%, lo que supone una desaceleración de ésta en comparación con el mes anterior.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento del 0.44 % con respecto a octubre.
Con esto, la inflación de noviembre se ubica en 4.55%; en el mismo mes de 2023 la inflación fue del 4.32%.
Durante el mes de noviembre de 2024, el INPC aumentó en 0.44% con respecto a la del mes de octubre, que fue de 4.76%, por lo que durante el onceavo mes del año la inflación genera anual en México se colocó en 4.55%.
El índice de precios subyacente incrementó, a tasa mensual, en 0.05%, mientras que a tasa anual éste fue del 3.58%.
Por otra parte, el índice de precios no subyacente tubo un descenso de 0.27% en precios de mercancías, mientras que los servicios crecieron un 0.35%.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.62 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.64%.
Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.
En noviembre de 2024 los productos que más subieron de precio y con ello influyeron ene a inflación fueron: electricidad, la papaya, cebolla y nopales.
En contraste, los productos y servicios que más bajaron de precio en noviembre de 2024 fueron: limón, zanahoria, calabacita y aguacate.