Lopez Obrador firma iniciativa va para cancelar reforma educativa

Agencias.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este miércoles la iniciativa para derogar la Reforma Educativa la cual fue aprobada a finales de 2012 y declarada constitucional en febrero de 2013.

La reforma que será enviada a la Cámara de Diputados, establece en lo fundamental el derecho a la educación: educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares.

En la conferencia matutina realizada en el salón Tesorería del Palacio Nacional, López Obrador señaló que como parte de los compromisos hechos desde que era candidato presidencial, se construirán 100 nuevas universidades y se entregarán 300 mil becas a estudiantes de nivel superior.

Con esto, dijo, se terminará con el mal de que los alumnos sean rechazados para ingresar a una institución.

“La educación no es un privilegio, es un derecho de todos los mexicanos”, –AMLO

El mandatario federal aseguró que “nunca, jamás se le va a faltar el respeto a los maestros como sucedió recientemente que se dedicaron a ofenderlos” y aseveró que su gobierno tiene buenas relaciones con los maestros y las organizaciones sindicales del magisterio.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, indicó que fue muy injusto culpar a los maestros como únicos responsables por las fallas en la educación pública y adelantó que los mil maestros que fueron cesados, debido a que no pasaron las pruebas establecidas en la Reforma Educativa se les devolverá su trabajo”,

También dio a conocer la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual será sustituido por el Instituto Nacional de Revalorización del Magisterio, el cual certificará el desempeño de actores y centros educativos, así como estándares para la capacitación y profesionalización de los maestros.

Destacó que tras los foros educativos, realizados en diversos estados del país, se encontraron problemas fundamentales como el hecho de que la Reforma Educativa aprobada en el sexenio pasado fue una decisión unilateral, sin la participación de la sociedad, por lo que afirmó que “nunca más habrá una reforma educativa sin la participación del magisterio”.

Moctezuma Barragán reiteró que la mayor riqueza del sistema educativo de México está en las maestras y maestros, quienes son experimentados, estudiosos y están comprometidos en cuerpo y alma con su tarea.

El secretario de Educación subrayó que la reforma contempla educación incluyente, multicultural y bilingüe para estudiantes de lenguas indígenas y que al artículo 3 de la Constitución serán agregadas la integralidad, equidad y excelencia como parte de las características que debe tener la educación que imparte el Estado, junto a la laicidad y gratuidad.

Asimismo, dijo, por primera vez se reconocerá al docente como agente de cambio en México que tendrán como derecho el acceso a un sistema permanente de formación y actualización continúa; y las niñas niños y jóvenes serán el foco de la educación.

En los planes de estudio será obligatoria la promoción de valores, civismo, historia, cultura, arte (en especial la música), deporte y respeto al medio ambiente.

Finalmente, el consejero jurídico, Julio Scherer, señaló que la iniciativa de ley necesitará ⅔ partes de los votos en la Cámara de Diputados, después pasaría al Senado y finalmente se requeriría la aprobación de al menos 17 Congresos locales.

Huffpost