Redacción.- Los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica que contempla modificaciones a la Constitución en sus artículos 25, 27 y 28. Con 47 votos del bloque Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.
No obstante, las bancadas de la alianza lopezobradorista presentaron para su discusión en lo particular una reserva con el fin de incorporar al proyecto nueve de los doce puntos de la contrapropuesta de la coalición Va por México.
Durante el debate de dos horas y media para aprobarla en lo general, el legislador Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que “estamos asistiendo al funeral de la reforma constitucional, una reforma que no pudo reunir los votos suficientes para salir adelante”; a lo que el petista Gerardo Fernández Noroña respondió:
Por el PRI, el diputado Pedro Armentía confirmó el voto de su bancada contra el dictamen y dijo a la mayoría de Morena que, “con trabajo y respeto hay diálogo, (pero)con presiones no hay nada”. La mayoría encabezada por Morena avaló el proyecto que, entre otros aspectos, establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será responsable del Sistema Eléctrico Nacional y generará al menos 54 por ciento de la energía eléctrica que requiera el país, dejando hasta 46 por ciento al sector privado.
A propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el documento señala además que, “tratándose de minerales radiactivos, litio y demás minerales considerados estratégicos para la transición energética, no se otorgarán concesiones”.
El proyecto de dictamen se remitió a la Mesa Directiva, que preside Sergio Gutiérrez Luna, misma que citó a sesión para este martes para abordar el proyecto emanado de las comisiones unidas. Ignacio Mier, informó que esta noche se reunirá la Junta de Coordinación Política para “precisar la forma y la mecánica de la discusión del proyecto”.