Ricardo Bueno | Piedras Negras, Coah. Ante el difícil problema migratorio que vive la frontera Coahuilense con la llegada de cientos de personas de distintas nacionalidades, el sector salud viene intensificando las acciones de prevención de enfermedades debido a que la mayoría de quienes arivan proceden de países muy pobres con poco acceso a servicios médicos.
Iván Alejandro Moscoso, jefe de la jurisdicción sanitaria, detalló que desde antes de vivir este fenómeno se venían realizando acciones con los migrantes pero dado la gran cantidad que están llegando se tienen que modificar todo trabajo a manera de prevención y evitar incrementar los servicios de salud.
El jefe de la jurisdicción, detalló que si bien en estos momentos lo que más atención implica es el tema del COVID, hay otro tipo de enfermedades que merecen la misma importancia como lo son las de trasmisión sexual inclusive aquellas crónico degenerativas.
La mayoría de los migrantes que arriban a la frontera son Haitianos y Hondureños, países muy pobres con poco acceso a la vacunación anti COVID.