Eugenia Cabriales | Saltillo, Coahuila.- Desde el año 2015 al año 2020 se incrementaron los casos de suicidio en Coahuila subió de 166 casos a 275 suicidios, situación que con la pandemia se agravó según los datos del Centro Estatal de Salud Mental.
Ante esta situación es necesario crear conciencia al marco del Día Internacional para Prevenir el Suicidio, se pide la ayuda a medios de comunicación y sociedad en general para actuar como una esperanza en acción y no sólo como espectadores con morbo, refirieron el psiquiatra Jesús David Salazar González, subdirector médico del CESAME.
Durante la pandemia de COVID-19 en el Centro se solicitaron citas médicas en psiquiatría, lo que representó una sobre demanda de atención en un 30 por ciento.
Mientras que la jefa de Psicología del CESAME, María del Carmen Treviño Cavazos explicó que fue en el 2019 que se presentó un leve descenso de suicidios con 237 casos, pero para el año pasado ya había 275 casos. De acuerdo a los datos proporcionados por la doctora, en el 2019 se registraron 237 casos y una cifra menor a la del 2018 que fue de 251 decesos por autolesiones. Mientras que en el año 2020 la cantidad se disparó a 275 suicidios.
Si usted ve una persona en medio de una crisis, pida ayuda, tenga la empatía de imaginar que sea un familiar, amigo o conocido . El llamado a la sociedad es: CREAR ESPERANZA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN. Llame al 911 de ahí será canalizado a la línea de la vida. Recurra a asociaciones civiles que apoyen o pida apoyo en alguna institución médica de salud pública.
Número de Suicidios en Saltillo
Año: Casos
2015: 166
2016: 186
2017: 203
2018: 251
2019: 237
2020: 275
Fuente Secretaría de Salud en Coahuila/ Centro Estatal de Salud Mental.