Agencias.- Famoso por sus métodos para combatir al narco, un infante de la Secretaría de Marina destacamentado en Tamaulipas anunciaba sus operativos a través de redes, pero también “cazaba” con extrema violencia a sicarios a quienes luego exhibía golpeados y vestidos con ropa interior de mujer.
Su nombre es Erick Morales Guevara, El Marino Loko, El Martillo, o Sr.Thor quien vestía con lencería a los narcos, le gustaba burlarse en fotos y grababa videos de sus prisioneros, valiéndole el odio de docenas de narcotraficantes que llegaron a ofrecer grandes sumas por su cabeza.
Uno de ellos fue el llamado “Comandante Toro”, Julián Manuel Loisa Salinas, del cártel del Golfo, quien nunca olvidó sus humillaciones hacia su cártel. Su intención de encontrarlo originó que la madrugada del 22 de abril de 2017, elementos del Ejército Mexicano lo abatieran en el municipio de Reynosa, Tamaulipas.
Morales Guevara fue acusado también de allanar casas de los capos y destruir sus pertenencias. Uno de los casos más sonados fue que tras la irrupción en la vivienda de Silvestre Haro Rodríguez, “El Chive”, cabecilla del cártel del Golfo en la ciudad de Tampico, el marino se llevó las cenizas del padre del narcotraficante.
También allanó una casa perteneciente a un cabecilla del cártel conocido como “El Mimido” a quien vistió con ropa de mujer y lo hizo que se besara con sus sicarios, mientras se burlaba de ellos.
Sus métodos poco ortodoxos le causaron también una serie de problemas con la Marina.
El equipo de Morales había estado involucrado en una serie de “importantes” detenciones y aseguramientos de efectivo, drogas y armas, que “deterioraron gravemente las operaciones de los cárteles del narcotráfico”.
Su carrera en Tampico terminó cuando el cártel del Golfo lo acusó públicamente a través de narcomantas en distintos puntos del estado de corrupción por robar sus armas, robar las cenizas del padre de “El Chive” y haber aceptado sobornos de la organización.
Aunque se desconoce el lugar en el que fue reubicado por la Marina, se ha señalado que en meses posteriores a su salida del estado fronterizo, en Michoacán se reportaron detenciones de narcotraficantes vestidos con ropa interior de mujer.