Coahuila: protección a policías delincuentes

Efraín González | Piedras Negras, Coah.- El problema de inseguridad en Coahuila tiene uno de sus capítulos más obscuros en sus propios cuerpos policiacos.

Desde abusos que se han vuelto comunes como el allanamiento hasta delitos en extremo graves como tortura, robos, hasta violaciones y homicidios; son las denuncias que pesan contra estas corporaciones.

La madrugada del 20 de enero del 2019 fue apagada la vida a José Carlos Díaz Saucedo, después de recibir balazo de un policía de Piedras Negras en una abusiva detención.

La víctima no estaba armado y clamaba piedad a los policías municipales

Los policías agresores apenas están siendo investigados; sin embargo hay un bebe y dos pequeños niños que quedaron en la orfandad al perder a su padre. Además la familia de esta víctima deben 40 mil pesos entre gastos fiebres y hospitalarios causados por el abuso de la policía.

En el mando estatal hay una corporación que recientemente acapara los titulares por su flagrante operación delictiva: el GOEE.

Martín Humberto Madrigal Escobedo llegó hace unas semanas de Estados Unidos. Fue recibido con una golpiza junto a su hermano por elementos del GOEE que sin ninguna orden entraron al domicilio de su madre en el sector Aeropuerto de Piedras Negras.

Martín y su hermano Roberto se preparaban para celebrar con su familia las fiestas de fin de año. En cambio fue un momento de terror lo que vivieron al irrumpir este grupo de hombres armados sin identificación, orden de arresto o al menos motivo de detención.

Frente a niños presentes detonaron armas de fuego

En marzo del 2018 Humberto junto a su esposa e hijos obtuvieron asilo político de Estados Unidos tras ser privado de su libertad por agentes estatales que allanaron así su hogar en Piedras Negras. Todo fue videograbado y se iniciaron las denuncias correspondientes sin embargo no hubo ningún resultado y a casi un año ha sufrido un nuevo abuso de estas autoridades, inmediatamente al regresar a México.

Las denuncias contra el GOEE llegan a los delitos más abominables, como abusos sexuales.

En este caso representado por la abogada Ariana García, se acusa a los elementos de esta obscura corporación de violar a una pareja que fue detenida en un hotel en la periferia de Piedras Negras.

Otro de los más graves e impunes casos documentados que evidencía el nivel delincuencial de este grupo policiaco es un robo en un hotel de esta frontera.

Las cámaras de vigilancia prueban como a finales de noviembre pasado un elemento del GOEE identificado como Efraín Hernández, recorre y muestra minuciosamente a un hombre joven, todas las instalaciones de este hotel. Esa misma noche este sujeto que porta gorra apoyado por más cómplices cometerá un robo de una gran cantidad de equipo del lugar.

Aunque este delito fue denunciado y el mismo Fiscal Gerardo Márquez tuvo conocimiento, el elemento del GOEE no se procesó y fue encubierto por sus mandos para continuar en la corporación. En tanto los ladrones quedaron libres, con quienes tenía una relación más que evidente este policía..

En 2018 se presentaron 530 denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila por abusos cometidos por elementos de la Fiscalía de Coahuila

La mayoría por robos tortura, robo, allanamiento de morada, acusaciones falsas y desaparición forzada.

Lo más grave es que prácticamente en ninguno de estos casos ha llegado judicializarse a los elementos policiacos que delinquen, sino al contrario son encubiertos por las autoridades de Coahuila.

En tanto a personas como los hermanos Madrigal solamente les ha quedado la opción de hacer públicos sus casos para denunciar el alto nivel de impunidad con el que operan estas corporaciones.

Es el abierto encubrimiento del gobierno estatal hacia los policías delincuentes lo que ha generado la percepción de que en Coahuila la policía no protege sino delinque con máximo nivel de impunidad.