Con las reformas para reforzar los instrumentos gubernamentales para la búsqueda de personas desaparecidas, la Clave Única de Registro de Población (CURP), que ahora se llamará Certificado, será la base de una Plataforma Única de Identidad, la cual incluirá fotografía y huellas dactilares de todos los mexicanos y personas extranjeras con estatus legal en el país.
De acuerdo con las propuestas, las cuales fueron dadas a conocer ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum y que deben ser discutidas por el Congreso, el CURP como identificación oficial deberá operar en los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
De acuerdo a Excélsior, con las reformas planteadas, también se obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a compartir información, pues deberá permitir consultas en caso de tareas de investigación.
Las reformas establecen que se crea una Plataforma Única de identidad que tiene como base la actual CURP, a la que se agregarán fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consulta en tiempo real, y se obliga al INE a compartir información.
En el marco de los casos de desapariciones, la Presidenta insistió en que su administración tiene la responsabilidad de buscar a las personas desaparecidas y de proteger a sus familias, por lo que indicó que se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y además, se crearán nuevas plataformas de información de personas desaparecidas, en las que se compartirá información entre el gobierno federal, gobiernos estatales, fiscales, además de datos financieros, de transporte, salud, paquetería y registros patronales.
La Plataforma Única de Identidad “será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización”, señala la presentación.
Se establece también que los casos de desaparición se deben seguir desde el momento en que se denuncia el caso y se deberá abrir una carpeta de investigación en menos de 72 horas desde que se da a conocer la desaparición. Esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
Las carpetas de investigación por desapariciones se concentrarán en una Base Nacional de Carpetas de Investigación.
Se creará también un Banco Nacional de Datos Forense, que será conformado por las fiscalías general de la República y estatales, para que la información de cuerpos en morgues se vincule en tiempo real.