Violencia en Haití: más de un centenar de linchamientos a bandas criminales

871

Ante la ineficacia, corrupción, desorden e incapacidad del gobierno y de las fuerzas policiacas, en Haití la gente harta de vivir en la incertidumbre y el miedo empezó hacer justicia por su propia mano.

Desde el pasado 24 de abril, los linchamientos callejeros se han sumado a la resistencia ciudadana contra las pandillas.

En un contexto de vacío constitucional y de impunidad judicial, la población está reaccionando para intentar remediar los sufrimientos de años de violencia. Desde hace quince días en la isla caribeña, el miedo ha sido sustituido por reacciones que, desgraciadamente, no siempre son pacíficas, indicó Fils-Aimé, una de las órdenes religiosas que atienden al pueblo haitiano.

Con machetes, botellas y piedras, los residentes de los suburbios de Puerto Príncipe y de otras ciudades defienden su territorio de las incursiones de las bandas y más de cien pandilleros han sido linchados por la población.

Esta operación ciudadana que lleva el nombre de Bwa Kale, en español significa “pene pelado”.

La tensa situación que se vive en Haití ha provocado la salida masiva de miles de personas que prefieren cualquier otro peligro “al infierno que viven con los pandilleros y con la corrupción política” del régimen actual, presidido por Ariel Henry.