Los líderes de los 27 países de la Unión Europea se reúnen este jueves en una cumbre virtual para abordar temas relacionados con la pandemia como el suministro de vacunas contra el covid-19, además de cuestiones internacionales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará por videoconferencia, como gesto de que las relaciones transatlánticas entran en una nueva fase.
El último presidente de Estados Unidos en participar de una cumbre europea había sido Barack Obama en 2009.
Pero la prioridad absoluta de la reunión, es resolver la lentitud con que avanzan las campañas de vacunación, en momentos en que varios países vuelven a adoptar medidas de confinamiento ante la tercera ola de la contignencia sanitaria.
La UE aprobó hasta ahora la utilización de las vacunas desarrolladas por Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson. Pero AstraZeneca está en el centro de una controversia por sus retrasos de producción y entrega
La Casa Blanca informó en un comunicado que Biden abordará su deseo de revitalizar las relaciones bilaterales, el cambio climático y trabajar de manera conjunta para combatir al COVID-19.
Asimismo, pretende “profundizar” en la mayor relación comercial y de inversión del mundo y por último se hablará de los intereses compartidos en materia de política exterior, incluidos China y Rusia.
En la segunda fase de la cumbre los líderes de la UE se concentrarán en cuestiones internacionales, en particular las relaciones con Turquía, otro aliado fundamental de la UE y un miembro de la OTAN, con el que las tensiones recientes generaron enorme preocupación.