Agencias.- Este lunes las imágenes de la catedral Notre Dame en llamas consternaron al mundo. El edificio construido entre 1163 y 1345 es uno de los lugares más visitados con 13 millones de turistas al año.
El fuego consumió gran parte de la construcción en París, Francia, que se encontraba bajo obras de reparación. Las primeras versiones indican que el fuego se pudo iniciar en esa zona.
La histórica catedral reviste un interés especial para los mexicanos, no solo por los miles que la visitan año con año, sino porque posee una capilla entera consagrada a la Virgen de Guadalupe, patrona de México.
La capilla fue construida en 1949. Habría sido solicitada una década antes, pero se retrasó por el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
En la nave lateral izquierda de Notre Dame se encuentra la capilla donde reposa una réplica de la Virgen de Guadalupe del santuario de la Basílica de Guadalupe en el Tepeyac.
La fábrica de mosaicos del Vaticano realizó la representación de la virgen, que bendijo el papa Pío XII en Roma.
Los Mellerio, los mejores joyeros de París en la época, elaboraron una corona de oro macizo de 18 quilates, adornada con perlas y esmeraldas.
Hasta antes del incendio, la pieza se conservaba en las salas museo del Tesoro de la Catedral.
Fue el 26 de abril cuando el Arzobispo de París, Emmanuel Suhard; el de México, Luis María Martínez, y el de Guadalajara, José Gabiri, presidieron la consagración de la capilla en Notre Dame.
El entonces embajador de México en Francia, Francisco del Río y Cañedo, 16 arzobispos y obispos de Francia, 30 prelados de otros países y decenas de representantes de congregaciones y órdenes religiosas de todo el mundo, acudieron al acto.
De acuerdo con las crónicas, la capilla de la Virgen de Guadalupe, es la más colorida de la catedral de Notre Dame y posee la mayor cantidad de velas y cirios.
Se trata de uno de los pocos altares dedicados a una virgen de devoción latinoamericana en un templo europeo. Santa Rosa de Lima en la catedral Santa Reparata de Niza; la Virgen de la Caridad del Cobre cubana y las patronas de Argentina, Brasil, Colombia y Chile en la basílica de Santa Teresa de Lisieux, en Normandía.
Infobae