Con la llegada de Tom Homan como “zar de la frontera” bajo la administración de Donald Trump, el enfoque en frenar la migración ilegal será más fuerte que nunca. Deportaciones masivas, controles estrictos y medidas de seguridad reforzadas serán el nuevo estándar. Pero mientras las puertas se cierran para unos, también se abren oportunidades legales para aquellos que califican bajo distintos programas de visas en Estados Unidos.
¿Eres un profesional calificado, un trabajador especializado o un artista destacado? Aquí te explico cómo las visas H-1B, H-2A, H-2B y O-1 pueden ser el puente hacia tus sueños en EE. UU.
H-1B: Talento especializado en demanda
La visa H-1B es ideal para profesionales con al menos una licenciatura en campos como tecnología, ingeniería, medicina, ciencias, finanzas o educación. Requisitos:
- Tener una oferta de empleo de una empresa estadounidense.
- Poseer habilidades técnicas avanzadas relacionadas con el puesto.
- Inicialmente se otorga por 3 años, renovable hasta 6 años.
Dato: Elon Musk busca reformar esta visa para facilitar su acceso y asegurar que beneficie a talentos calificados y a la economía estadounidense.
H-2A: Trabajadores agrícolas
Diseñada para extranjeros que desean trabajar temporalmente en labores agrícolas.
Requisitos:
- Tener una oferta de empleo de un empleador certificado.
- El trabajo debe ser de naturaleza estacional o temporal.
H-2B: Trabajadores temporales no agrícolas
Para empleos temporales en industrias como turismo, construcción o servicios. Ideal para quienes buscan trabajos de temporada en EE. UU.
Requisitos:
- Oferta de empleo temporal en un sector no agrícola.
- El empleador debe demostrar que no hay suficientes trabajadores
estadounidenses para cubrir la demanda.
4.- O-1: Personas con habilidades extraordinarias
Para aquellos que se destacan en campos como las artes, ciencias, negocios, deportes o entretenimiento.
Requisitos:
- Evidencia de logros destacados en tu campo (premios, publicaciones, proyectos
importantes, etc.). - Un contrato o invitación específica para trabajar en EE. UU.
Otras visas para explorar:
Además de las anteriores, existen múltiples opciones según tus necesidades:
- F-1 y M-1: Para estudiantes académicos o vocacionales.
- L-1: Transferencia de ejecutivos dentro de empresas internacionales.
- P: Para deportistas y artistas en eventos específicos.
- E-2: Para inversionistas de países con tratados comerciales.
- U y T: Para víctimas de delitos o trata de personas.
- B-1/B-2: Para negocios o turismo temporal.
Un mensaje de esperanza
Aunque las políticas fronterizas se endurecen, las visas ofrecen caminos legales para trabajar, estudiar o destacar en Estados Unidos. Si tienes un sueño y las habilidades necesarias, estas visas pueden ser tu mejor oportunidad. Como dice Elon Musk, “el futuro pertenece a quienes están preparados para él”.
Así que, ¿qué esperas? Investiga, prepárate y da el primer paso hacia tus metas.
Opinión | Lic. Ricardo Martínez González