Eugenia Cabriales | Saltillo, Coah. Coahuila tiene el primer Centro de Identificación Humana en su tipo en Latinoamérica con una inversión de 149 millones de pesos, donde se podrán albergar 720 nicho donde podrán resguardar los restos de personas fallecidas en diversas circunstancias que estarán en proceso de ser identificadas.
“El cual va garantizar bajo los más altos estándares científicos los procesos de identificación para hacer frente a la crisis forense que existe en el país.
“Vamos a apuntar a parte norte primero la chamba que tenemos en Coahuila así lo platicamos en varias reuniones”, dijo.
Riquelme señaló que La construcción viene a responder a una deuda con las familias de desaparecidos que tiene una dolorosa espera, y que ahora se debe garantizar que las personas puedan localizar a sus seres queridos.
El centro representa una inversión de 149 millones de pesos, un edificio en una superficie de 10 mil metros cuadrados, donde se albergarán las siguientes áreas: antropología forense, criminalística de campo, medicina y odontología forense. Salas de Osteoteca.
Además de Servicio Médico forense, salas de disección, cuartos fríos y nichos para conservación, así como un área de resguardo temporal de resto de cuerpos. Un espacio para la toma de muestras de genética, bodega temporal para almacenamiento de indicios, áreas de identificación y atención a víctimas.
La inversión es de la federación y estado con la siguiente aportación: 90 millones de pesos de gobierno federal y 49 millones de pesos del estado de Coahuila.
