Un grupo de investigadores brasileños identificaron una sustancia presente en el veneno de las víboras yararacusú, capaz de impedir la reproducción del virus en el organismo, informaron este martes fuentes científicas.
El péptido (molécula) identificado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista inhibió en un 75 % la capacidad del SARS-CoV-2 de multiplicarse en un cultivo de células de mono en laboratorio.
Los resultados preliminares fueron publicados el 12 de agosto en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y dan la esperanza de una posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el nuevo coronavirus, según Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química y coordinador del estudio.
Los investigadores ya habían identificado moléculas del veneno de la yararacusú con propiedades antibacterianas y por eso decidieron probarlos para ver si tenían acción sobre el COVID.
La yararacusú (Bothrops jararacussu) es una especie venenosa del género Bothrops con hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.
Los investigadores ahora pretenden identificar la posible dosis correcta de la molécula para el desarrollo de una sustancia con acción sobre el COVID-19, para entonces iniciar pruebas no sólo en laboratorio sino también con animales para determinar su eficacia.