El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, en conjunto el Presidente de la República, informó que el ciclo escolar 2020-2021 en México iniciará el próximo 24 de agosto y no será presencial, debido a la pandemia.
Las clases serán a distancia al no existir las condiciones sanitarias para hacerlo de forma presencial; “no es posible ni prudente”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestros y maestros que extrañamos, sin embargo, el riesgo para salud y la vida sigue siendo alto”.
Las clases de forma presencial sólo se autorizarán cuando el semáforo de la epidemia esté en verde, siguiendo en todo momento el protocolo de las medidas correspondientes.
En tanto, las clases a distancia “no son transmisiones de entretenimiento y las clases tendrán valor curricular”, advirtió Esteban Moctezuma.
Para llevar a cabo el ciclo escolar, el Gobierno Federal se va apoyar en los medios de comunicación, Televisión y Radio.
A través de seis canales de televisión se logrará una amplia cobertura nacional, 24 horas al día durante siete días a la semana y para quienes no tengan acceso a una señal televisiva se trabajará bajo el esquema de radio y libros de texto, cuadernillos de trabajo y atención especial, en caso de las comunidades indigenas.
Los contenidos educativos se transmitirán de 7:00 a 20:00 horas.
“La televisión va a permitir que niños y niñas sigan aprendiendo, nace una televisión aliada de la educación”
Además se indicó que también es necesario fortalecer la salud, por lo que por instrucciones presidenciales se incluirá la asignatura “Vida Saludable” y se solicitará que se consideran actividades esenciales comercios como papelerías librerías y entre otros.
Tras la intervención de Moctezuma, tomaron la palabra los representantes de cada televisora comercial Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa; Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca; Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles y Francisco González Albuerne, director general de Grupo Milenio y vicepresidente de Grupo Multimedios.