Una vacuna contra la malaria demostró ser efectiva en un 77% en una fase temprana de los ensayos y lo que podría significar un paso crucial en la lucha contra la enfermedad, señaló el equipo de la Universidad de Oxford que la desarrolla.
A pesar de que se han hecho ensayos con numerosas vacunas a lo largo de los años, ninguna había alcanzado los objetivos necesarios para ser exitosa.
La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a los humanos a través de las picaduras de mosquitos; mata a más de 400.000 personas al año especialmente niños, en África subsahariana y también a varios países de América Latina.
Los primeros síntomas de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Sin tratamiento puede transformarse rápidamente en una enfermedad severa.
El biológico se puso a prueba en 450 niños en Burkina Faso, donde demostró ser segura y reveló un “alto nivel de eficacia” durante los 12 meses siguientes; ahora se llevarán a cabo ensayos más grandes en cuatro países africanos para confirmar los resultados.
Adrian Hill, director del Instituto Jenner, profesor de vacunología de la Universidad de Oxford, y coautor del estudio, dijo que creía que la vacuna era la primera en alcanzar la meta de la OMS de al menos 75% de eficacia.