Cada miércoles desde hace varios meses, un grupo de jubilados realiza una protesta enfrente del Congreso argentino para reclamar por la pérdida de su poder adquisitivo, pero el miércoles 12 de marzo, la protesta tuvo un elemento agregado que resultó explosivo: la presencia de cientos de hinchas de equipos de fútbol de un gran número de clubes argentinos, que decidieron apoyarlos.
El resultado fue un fuerte choque donde lanzaron piedras y otros objetos, mientras las fuerzas de seguridad utilizaron camiones hidrantes, gases lacrimógenos, balas de goma y bastones para replegar a los manifestantes.
Más de 124 personas fueron detenidas, según el reporte oficial (aunque 94 ya fueron liberadas) y al menos 46 resultaron heridas, incluyendo a 26 policías.
Dos vehículos policiales también fueron incendiados, al igual que decenas de contenedores de basura.
Mientras ocurrían los desmanes afuera del Congreso, adentro del recinto debió suspenderse una sesión en la Cámara Baja debido a altercados entre diputados libertarios y kirchneristas, que incluyeron golpes de puño, empujones e insultos entre la propia bancada oficialista.
Caos y violencia en Buenos Aires en protesta de jubilados
Una manifestación de jubilados apoyada este miércoles por hinchas de fútbol y organizaciones sociales en Argentina derivó en enfrentamientos con la policía que dejaron más de 100 detenidos y al menos 46 heridos, uno de… pic.twitter.com/9MeFNFsAJ5
— DW Español (@dw_espanol) March 13, 2025
Los jubilados han sido quienes más han sufrido con los recortes sin precedentes del gasto público en Argentina para poder bajar la inflación por parte de Javier Milei; los ciudadanos de la tercera edad no solo perdieron ingresos, con jubilaciones que aumentaron en términos reales por debajo del costo de vida, sino que además muchos vieron recortado su acceso a medicamentos gratuitos.